Mostrando entradas con la etiqueta Ibilaldia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibilaldia. Mostrar todas las entradas

8/4/13

Alumnos de Portugalete ya Irlanda baillen poles llingües minoritaries


El grupo de 90 chavales se movió al ritmo de la banda sonora del Ibilaldia 2013
TAMARA DE LA ROSA - 

Alumnos del centro Asti Leku, organizador del Ibilaldia de este año, bailan junto a estudiantes de un centro irlandés.
Alumnos del centro Asti Leku, organizador del Ibilaldia de este año, bailan junto a estudiantes de un centro irlandés. (David de Haro)


    PORTUGALETE. La música del Ibilaldia volvió a sonar ayer en Portugalete. A falta de poco más de un mes para que las calles de la villa jarrillera se llene de camisetas verdes, un grupo de alumnos del centro Asti Leku bailó la banda sonora de la cita de las ikastolas vizcainas frente al Puente Colgante. Y no estaban solos. Un grupo de estudiantes irlandeses se apuntó a los pasos de baile para hacer más visibles las lenguas minoritarias.
    Euskera y gaélico se unieron ayer en la plaza del Solar de Portugalete como una lengua única. Para ello utilizaron un idioma universal, el que se transmite a través de la música. Ni la lluvia ni el granizo caído durante la noche sobre la villa jarrillera intimidó a los alumnos de primero y segundo de Bachillerato del centro anfitrión.
    La lluviosa mañana transcurría con normalidad a la orilla de la ría. El mal tiempo provocó que menos gente de la habitual se pasara por las cercanías del mercado que cada fin de semana se monta al lado del Ayuntamiento. Un inusual grupo de chavales, en cambio, rompía la monotonía hacia la una del mediodía. Bajo sus chamarras se podía ver la verde camiseta del Ibilaldia, con su lema, Aldapa leunduz. Tras tomar posición, la música rompió la rutina y los pasos de baile apaciguaron a las nubes, que cesaron la intensa lluvia para prestar atención a un trabajado flashmob.
    Una polca abrió la danza en honor a los alumnos invitados, que prácticamente alcanzaban una veintena. Después, Aldapa leunduz, del grupo Kherau alegró la mañana portugaluja atrayendo la mirada de todos quienes se encontraban en la zona en ese momento. "Queríamos hacer visible el Ibilaldia en Portugalete, porque ya queda menos para la fecha, y por eso escogimos la plaza del Solar porque un sábado, que es día de mercado, hay siempre mucha vida", aseguró ayer Zuriñe Arruza, responsable de intercambios del centro jarrillero, tras la actuación. "Pero hemos tenido muy mala suerte con el tiempo, ha sido una pena porque había menos gente de la que esperábamos", apuntó.
    La idea de realizar un flashmob comenzó a forjarse hace un año, cuando un grupo de alumnos de Asti Leku viajó de intercambio a un centro de Irlanda. Allí descubrieron una iniciativa muy similar a la Korrika denominada The Rith. "Pudimos ver cómo era su iniciativa, aunque allí es diferente porque hay mucha menos gente que habla gaélico en Irlanda", comentó Arruza.
    Los estudiantes jarrilleros explicaron a los irlandeses la existencia de la Korrika y el Ibilaldia. "Justo coincidía que ellas iban a visitarnos este año, que nos tocaba a nosotros organizar el Ibilaldia, así que era perfecto", resaltó la responsable de intercambios. La visita no ha podido esperar hasta la celebración de la fiesta de las ikastolas, pero Asti Leku ha trabajado duro por mostrar el espíritu de la cita a sus invitados. Así nació el flashmob realizado ayer para el que llevan meses ensayando.
    A TRAVÉS DE LA WEB Escogidas las canciones y los pasos de baile, Asti Leku hizo llegar vía web la iniciativa hasta Irlanda, donde los alumnos comenzaron a ensayar. Estas semanas se han podido dar los últimos retoques a la coreografía en grupo, también junto a los invitados que se instalaron hace unos días en casa de los alumnos que conocieron hace un año. El pasado jueves se realizó el gran ensayo. La puesta a punto para que ayer nada fallase. "Ha salido my bien, ha quedado bonito a pesar de la lluvia", subrayó Arruza. "Ha sido una maravilla y los alumnos nos lo han puesto todo muy fácil porque estaban muy involucrados en la idea", añadió.
    El grupo de 90 alumnos -que se conocieron gracias al programaJuventud en Acción que organiza la Unión Europea subvencionando los intercambios- pusieron en el escaparate las lenguas más minoritarias; una lucha que comparten y entienden de la misma forma los estudiantes jarrilleros y los irlandeses. Además, los alumnos -y sus monitores- se convirtieron ayer en el mejor anuncio del Ibilaldia, que se desarrollarán el próximo 26 de mayo en Portugalete. Será entonces cuando el municipio se convierta en la capital del euskera de Bizkaia.
    Fonte: Deia

    30/5/10

    XXXII Folixa d'Ikastoles de Bizkaia: Ibilaldia


    Miles de personas se congregan en Bermeo en un Ibilaldia que rinde homenaje al mar.

    Celaá dice que las ikastolas "forman parte del nervio que recorre el sistema educativo". Decenas de miles de personas participaron hoy en Bermeo en el XXXII edición de la Fiesta de las Ikastolas de Bizkaia, Ibilaldia, en una jornada que estuvo pasada por agua ya que llovió de forma leve, en la que se rindió un homenaje al mundo de la mar y de los arrantzales.
    La consejera de Educación, Universidades e Investigación, Isabel Celaá, presente en la inauguración del Ibilaldia en la ikastola Elizalde, explicó que hoy era "un día importante" y que estos centros de enseñanza en euskera "forman parte del nervio que recorre el sistema educativo", que se construye "entre todos".
    "Hablamos mucho con las ikastolas, conocemos sus deseos, conocemos sus propuestas y queremos seguir debatiéndolas para llegar a acuerdos. Queremos modernizar todo el sistema educativo, lo estamos haciendo a través de una modernización tecnológica, lingüística y científica, estamos impulsando las ciencias de manera especial", añadió.
    Por último, Celaá advirtió de que "la educación no será tal, si no impulsa los derechos humanos y la paz". En este sentido, destacó el Plan de Convivencia sobre el que mañana podría alcanzarse un acuerdo con el PNV.
    Además de la consejera Celaá, también estuvieron presentes en el Ibilaldia el presidente del BBB del PNV, Andoni Ortuzzar, que pidió hoy al Gobierno vasco "un cambio de orientación claro" respecto a la defensa del euskera porque, a su juicio, el Ejecutivo autonómico "no apoya" esta lengua.
    También acudieron a Bermeo un delegación del PSE-EE, encabezada por el resonsable de Educación de la Ejecutiva, Vicente Reyes, el coordinador general de Ezker Batua-Berdeak, Mikel Arana, el secretario territorial de EA en Bizkaia, Joseba Gezuraga, o el parlamentario de Aralar Dani Maeztu, junto con otros responsables de diversos partidos y del mundo cultural y social.

    Mar
    Esta edición del Ibilaldia realizó una mezcla de euskera, arrantzales y pescado fresco, puesto que se rindió un homenaje al mundo del mar, con un recorrido de casi siete kilómetros que bordeaba la línea de costa y en el que se pudo degustar pescado en varios de sus puntos, por primera en la historia de la fiesta de las ikastolas vizcaínas.
    La trigésimo segunda edición del Ibilaldia comenzó poco después de las diez de la mañana en la ikastola, donde tres generaciones vinculadas a este centro educativo cortaron la cinta inaugural. En esta inauguración, también tomó la palabra el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, quien destacó la importancia de esta lengua en el Territorio y la labor de las ikastolas; así como el presidente de la ikastola Elizalde, Markel Goikoetxea, quien agradeció a todos los voluntarios la labor realizada para organizar esta jornada.
    La organización del Ibilaldia preparó para hoy, con unos 2.000 voluntarios, dos anillos de recorrido, uno más corto y otro más largo, por la zona costera, el casco urbano y los montes cercanos del municipio costero, bajo el lema 'Marigoran kikunbera' (Con marea alta, tírate de cabeza).
    La fiesta de las ikastolas vizcaínas, que contaba con una estrella de mar como logotipo, contó también con actuaciones musicales de grupos como Gatibu, Esne Beltza, Sei Urte, The Uski's, Betagarri, Anje Duhalde, entre otros. De igual forma, la organización instaló 17 txosnas en cinco zonas o 'gunes' donde se concentraron las actividades.
    En total, se desarrollaron más de medio centenar de actuaciones musicales, espectáculos de magia, bertsolaris, bailes, herri kirolak o talleres infantiles, dentro de un programa previsto hasta las seis y media de la tarde.

    Fonte: Europa Press