Mostrando entradas con la etiqueta Miranda do Douro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miranda do Douro. Mostrar todas las entradas

16/7/16

Miranda ye ua cidade musical

Abraço banda 

Puosto por Teresa Almeida Subtil


                                   Era die de la cidade i l pobo saliu a la rue
                                   Ne l salon nobre lhoubórun-se mirandeses
                                   Q'honrórun la sue raiç
                                   I la cidade quijo einaltecer
                                  Aqueilhes que dórun a coincer
                                  L brício, tierra mai, matriç gloriosa
                                  Houmenaiges merecidas que quédan bien
                                  A quien le sabe recoincer
                                 I ua sposiçon de cachicos de la nuossa tierra
                                 Pintados por quien l'ama
                                 You staba alhá i oubi cun agrado
                                 An cada cachico ua tela
                                 I an cada tela un grito d'alma
                                 Ua cançon, un poema

                                 La bida ye multifacetada
                                 I quando todo se rebuolbe an alegrie andrento de la giente
                                 Ye que se sente este afago i esta proua
                                De ser pobo an ounion.


                                Pula tarde Chubimos al Museu Tierra de Miranda
                                Abraçámos ls Galandun Galundaina,
                               Lhoubámos 20 anhos de guapa musicalidade
                               La padronizaçon de la gaita-de-fuoles
                               La balorizaçon de la lhéngua mirandesa 
                               I, an paralelo, an íntema dessertaçon
                               Lhoubo la neçaira cumbençon.


                               Miranda ye ua cidade musical
                               Sin raça nien credo
                               I cun música ancerrou l die
                               La nuossa banda staba de prontidon
                               I, pulas rues, fizo-mos música i eimoçon
                               Todos fumos coraçon, coraçon sien eidade
                               Cula seleçon sofriu i bibrou
                               Era l die de la cidade i somos bencedores
                               cun buntade sien eigual de gritar bien alto


                               Adelantre Pertual!                                                                  Fonte: mirandadodouro.com

21/6/16

Miranda de Douro acoyó les II Jornadas de Língua e Cultura Mirandesas “Amadeu Ferreira”

Miranda do Douro

  Esti pasáu fin de selmana, los díes 17, 18 y 19 de xunu, tuvieron llugar en Miranda de l Douro les II Jornadas de Língua e Cultura Mirandesas”Amadeu Ferreira” nes que la conexón de la Tierra de Miranda con Asturies foi la exa principal y onde’l Dominiu Llingüísticu Ástur tuvo un papel cimeru.
La Cámara Municipal de Miranda de l Douro y l’Associação de Lhéngua i Cultura Mirandesa entamaron esti alcuentru añal al rodiu del mirandés y que fai homenax a la figura del recién desapaecíu Amadeu Ferreira, gran defensor y divulgador del mesmu. Dientro de les actividaes de les xornaes, y como resultáu del protocolu que se robló l’añu pasáu ente la Cámara Municipal de Miranda de l Douro, l’Associaçon de la Lhéngua i Cultura Mirandesa y l’Academia de la Llingua Asturiana, presentóse’l videu L’asturianu, una llingua milenaria, nel que se fala de la historia de la llingua asturiana, sofitándose n’entrevistes a especialistes de la materia. Nél faise un percorríu dende los oríxenes del asturianu hasta’l momentu de güei. Les pallabres del alcalde mirandés alredor de la llingua ya identidá de la Tierra de Miranda y de les rellaciones con Asturies y cola ALLA zarren esti documental.
  Per otra parte, dientro de les conferencies programaes pal sábadu 18, xunto con delles de temática mirandesa, hebo igualmente delles intervenciones sobre aspeutos de la llingua y la cultura asturiana, ente la que destacó la del profesor García Arias sobre’l dominiu llingüísticu ástur. Pela so parte, Berto Peña faló de cuestiones al rodiu de la mitoloxía asturiana y como conferencia cabera del día, la intervención de Pedro Pangua sobre l’oficiu de gaiteru n’Asturies.
  Nesta xornada del sábadu tuvo llugar tamién la presentación de la revista “Studos de Lhéngua i Cultura”. Nesti primer númberu podemos alcontrar, ente otros, artículos de Xosé Lluis García Arias, Xandru Martino y Roberto González-Quevedo, sobre cuestiones de llingüística, lliteratura y cultura asturiana, respeutivamente.
  Finalmente, el domingu 19 pela mañana, tuvo llugar na Casa de la Lhéngua un alcuentru con escritores asturianos. Nesti actu, que contó cola participación de Marta Mori, Xuan Bello, Ignaciu Llope y Antón Caamaño, los asistentes pudieron conocer la un balance de la situación actual y perspeutives de futuru de la lliteratura asturiana de la mano d’estos escritores ya investigadores nomaos.                                      Fonte: asturnews.com

24/4/16

Abril 2016

Na semeya, Teresa Almeida Subtil


                     Este nun ye un Abril qualquiera,
                     ye mimória, delor persente, soudade de feturo
                     pássaro a nacer, poesie siempre.
                     Sembrado de lhibardade, Abril ye ainda un nino
                     a sunrir i a scunder-se, çcalço i çpido, por ende.

                     Este nun ye un Abril qualquiera,
                     trai ua mochila cumo pendon i arrepelo d´houmanidade,
                     ye Abril perfundo, fame de mudança i berdade.

                    I ne l mirar la poesie, siempre. Anque atafanhada
                    an campos de sofrimento, la poesie ye sentimiento,
                    pulsar de bida, gana de sentir i cantar l amor
                    an cada passo i an cada batida d´anquietaçon.

Teresa Almeida Subtil                                                           Fonte: frolesmirandesas.blogspot.com.es

16/4/16

Quelóquio Anternacional

Colóquio Internacional sobre Ecolinguismo e Línguas Minoritárias

CENTRO DE LÍNGUAS, LITERATURAS E CULTURAS, UNIVERSIDADE DE AVEIRO / MIRANDA DO DOURO

  Nos dias 15 e 16 de junho terá lugar, no Departamento de Línguas e Culturas da Universidade de Aveiro, o Colóquio Internacional sobre Ecolinguismo e Línguas Minoritárias. Uma homenagem a Amadeu Ferreira. O objetivo desta iniciativa é reunir estudiosos, investigadores e docentes que se ocupem da análise e divulgação da diversidade linguística.

  A seguir aos trabalhos em Aveiro, daremos continuidade ao colóquio em Miranda do Douro, nos dias 17 e 18 de junho, em articulação com a Câmara Municipal de Miranda do Douro. Os trabalhos prosseguirão aí com as II Jornadas de Língua e Cultura Mirandesas: Uma Homenagem a Amadeu Ferreira. Com o intuito de homenagear Amadeu Ferreira, escritor e ilustre defensor do património cultural mirandês, pretende-se, com esta iniciativa, divulgar, estudar, analisar e valorizar a sua obra e, em simultâneo, a língua, literatura e cultura mirandesas.
Fonte: Froles mirandesas

Mais informações em http://cllc.web.ua.pt/vl/pt-pt/node/12

13/2/16

De Miranda do Douro a Xixón

Miranda do Douro
Por Vicente García Oliva.
  Tuvi, esti día, con un grupu d’alumnos y tres profesores provinientes de la estaya de Miranda do Douro. En realidá ellos veníen de Mogadouro, un “concelho” que llenda con Miranda y onde tamién hai escatafinos del Asturianu de la zona. Yeren 41 rapazos y rapaces d’ente 15 y 18 años y colos profesores venía tamién don Alfredo José García Cameiräo, Vicepresidente de la Associaçon de la Lhéngua i Cultura Mirandesa. Fue un alcuentru bien prestosu.

  Primero ficimos un percorríu pol Muséu de la Gaita, de la man del gran Fonsu Fernández, que nos ilustró abondamente al rodiu de tolo qu’ellí s’alcuentra, que ye muncho. Y depués, yá nel salón d’actos, fui yo l’encargáu de da-yos la bienvenida en nome de l’Academia de la Llingua Asturiana. Ensin enrollame demasiao, faluqué un poco sobre’l llabor de l’Academia y la rellación hermana qu’hai ente asturianu y mirandés. Nin que dicir tien que tanto Fonsu como yo falamos na nuestra llingua y, polo que nos dixeron, entendíennos meyor que’n castellán.

   Bien ta sabelo. Pero pa que sintieren falar con más detalle y pa que s’entretuvieren un poco, púnxe-yos unos trailers de películes doblaes al asturianu que-yos prestaron abondo. Y ya pa finar, ficimos un pequeñu  xuegu: llevé dos exemplares d’El Principín, un n’asturianu, na torna d’Arias, y otru en mirandés, que mercare una vuelta que tuvi perellí. Yo lleí un cachín del nuestru y pidi un voluntariu pa lleer la versión mirandesa. Ente munchu xolgoriu, salió una mocina que, mui nerviosa, lleó la so parte en mirandés.

   Bueno, como ye llóxico, fuimos mui aplaudíos. Y asina finó esti pequeñu alcuentru ente dos pueblos dixebraos y llonxanos, pero con unes raices llingüístiques comunes. Cuido que colaron d’equí contentos, y a min prestóme muncho, la verdá.                                                                                Fonte: trabayudecampu.com

4/12/15

Xixón y l’Arribada homenaxeen al conceyu de Miranda do Douro

Muséu Casa Natal de Xovellanos de Xixón

  Esti sábadu día 5 d’avientu, a les 11 la mañana va celebrase la inauguración oficial de la xornada dedicada al conceyu portugués de Miranda do Douro, na casa natal de Xovellanos en Xixón, dientru de la programación del décimu aniversariu de l’Arribada.
  L’actu que va desenvolvese nel Muséu Casa Natal de Xovellanos de Xixón va cuntar cola intervención del so alcalde (presidente de la Cámara Municipal) Artur Nunes, de la conceyala d’Educación y Cultura de Xixón Ana Montserrat López, del secretariu de l’Academia de la Llingua Asturiana Roberto González-Quevedo y del presidente de l’A.C. L’Arribada Humberto Gonzali.
  Nel mesmu llugar, media hora depués pa presentase un llibru-discu que recueye un trabayu sobre la presencia del cantautor Zeca Afonso n’Asturies: y que fai alcordanza de como “no segundo ano que veio, José Afonso foi apoteótico. Uns meses antes tinha acontecido a Revolução dos Cravos e quando ele começou a cantar «Grândola Vila Morena», a Guarda Civil começou a desalojar as pessoas do carvalhal, mas toda a gente continuou a cantar.”
  La xornada d’homenaxe va tener como act cimeru a les 12 una Charra-Tertulia sobre la Cultura de Miranda do Douro na que van intervienir Mário Correia (Música y Etnografía), Alfredo Cameirão (Léngua Mirandesa) y Herminio Bernardo (Historia).
  La Vagamar lliteraria cumple’l décimu aniversariu esti añu y, pa cellebralo, l’asociación cultural vieno entamando dende hai selmanes un eventu nomáu 10 años de L’Arribada onde fai analís, ente’l 14 de payares y el 26 d’avientu, de la evolución cultural de Xixón y Asturies per aciu d’un abanicu ampliu de propuestes en forma d’alcuentros con lliteratos y creadores artísticos, proyecciones, tertulies, presentaciones, conferencies, actos institucionales, actuaciones musicales, y otros.
  Les actividaes que queden por desenvolver tan acutaes palos díes 5, 9, 10, 11, 12, 14,1 5, 16, 18, 21, 22, 23 y 26 d’avientu. 10 años de L’Arribada tien una subvención estraordinaria del Ayuntamientu de Xixón, pola que se soscribió’l conveniu correspondiente. Los conteníos del programa podrán siguise nel blog del eventu.         Fonte: asturnews.com

23/10/14

L'idioma mirandés y la so evolución

Los dialectos asturlleoneses, Wikipedia

      El mirandés es el término glotónimo utilizado para referirse a la lengua tradicional hablada en Miranda do Douro (Portugal), perteneciente al subgrupo asturleonés, que incluye también a las hablas tradicionales (leonés y asturiano) de LeónZamora y Asturias en España.
     El mirandés goza de reconocimiento oficial en toda la provincia portuguesa Trás-os-Montes e Alto Douro en virtud de la Ley n.º 7/99, de 29 de enero de 1999 de la República Portuguesa ("Reconocimiento oficial de derechos lingüísticos de la comunidad mirandesa"). Es hablado por alrededor de 15.000 personas en los ayuntamientos deMiranda do Douro y Vimioso, en la zona de Trás-os-Montes, en el nordeste de Portugal. Asociaciones internacionales como el SIL International le han otorgado un código propio, y otras como la Unesco lo encuadran dentro de la lengua leonesa.
   El mirandés se habla principalmente en el concejo de Miranda do Douro, y en dos aldeas del Concejo de Vimioso, Angueira, y Vilasseco, siendo discutida la inclusión en este último concejo de la aldea de Caçareilhos.
Evolución   Las razones por las que un dialecto del grupo astur-leonés se habla en Portugal dejaron de ser una incógnita hace tiempo. En el 297 d. C. la división administrativa de la Península terminó definitivamente tras el periodo de expansión romana. La Tierra de Miranda quedó ligada al Conventus Iuridicus de Asturica Augusta, y no al de Bracara Augusta, como el resto deTrás-os-Montes. De esta manera, la zona de Miranda no perteneció desde el principio al posterior Condado Portucalense, y por tanto se situaba dentro del ámbito astur-leonés, en vez del gallego-portugués. La cristianización de esta zona se llevó a cabo por misionarios procedentes de la actual Astorga.
   Entre los siglos VII-VIII y XII el actual concejo de Miranda do Douro perteneció a la diócesis de Astorga, y no a la de Braga, y como explican las Inquisiciones de Alfonso III, la Tierra de Miranda fue repoblada entre los siglos XII y XIV por gentes oriundas de tierras leonesas. La repoblación fue llevada a cabo por el cisterciense monasterio de Santa María de Moreruela, el monasterio de San Martín de Castañeda, el monasterio de Castro de Avellas y por la Orden del Temple de Alcañices. Esta relación privilegiada con León duró al menos hasta el s. XIV y el idioma del Conventus de Asturica Augusta, el leonés occidental, fue efectivamente implantado y posteriormente desarrollado en territorio portugués.
   Las razones que han llevado a la conservación de este habla fronteriza, a pesar de que al otro lado de la frontera la lengua leonesa ha prácticamente desaparecido, en el distrito de Braganza se mantiene con asombrosa vitalidad debido a la distancia que separa esta zona de los principales núcleos urbanos del litoral portugués. En la provincia de Zamora, el contacto con el castellano hizo que comenzara la recesión ya a finales del siglo XIX. La “tiranía” de la oficialidad tuvo diferentes consecuencias, además de tener en cuenta los aspectos geopolíticos más relevantes.
    La cuestión es que a pesar de que faltó poco para que en España la lengua leonesa desapareciera, en Portugal continuó viva. Algunos lingüistas han pretendido atribuir la conservación del mirandés al dinamismo del castellano frente al portugués, una teoría bastante rechazada en la actualidad. Rafael Lapesamantenía esta teoría en su obra “Historia de la lengua española” y consideraba que el estancamiento del leonés y del aragonés se debió principalmente a ese supuesto dinamismo y a que todos los dialectos colindantes “dudaban largamente”.
    La consideración actual de los hablantes del mirandés frente a su lengua, sobre todo en las aldeas más pequeñas, es que su forma de hablar difiere del portugués, y que ellos tienen un “falar mal, charro”. Ya en el siglo XVII se tenía constancia de la divergencia entre las hablas fronterizas de Trás-os-Montes y del Alto Miño. D. Jerónimo Contador de Argote comentaba en su libro “Regras da lingua portuguesa” que “hay algunos dialectos locales (…) que son muy bárbaros y apenas pueden llamarse portugués…”. 
   A pesar de no ser una definición con criterios demasiado lingüísticos, puede que ser trate de una mención alusiva al mirandés. La opinión de este académico frente a la lengua que describe se simplifica de manera similar con el término “falar rústico”.                                                                                                         Fonte: Wikipedia

27/2/14

El certame lliterariu Astúrica d'Estorga reconoz esti sábadu la obra de trés escritores asturianos

Inaciu Galán, Naomi Suárez ya Irma González-Quevedo van recibir esti sábadu'l premiu.

Cartelu del certame lliterariu Astúrica d'Estorga
   El Conceyu d'Estorga y l'Asociación Cultural Faceira entreguen esti sábadu 1 de marzu los gallardones del so primer Certame Lliterariu Astúrica, un premiu de rellatu y poesía qu'organicen dende Lleón con intención d'aportar a tol dominiu llingüísticu asturlleonés, dende Asturies a Miranda del Douro. Ente los cinco ganadores d'esta primer edición, hai trés xóvenes asturianos, Inaciu Galán, Naomi Suárez ya Irma González-Quevedo.

   Nel apartáu de prosa, la zamorana Mª José Zurrón fízose col primer premiu por "Llobu", el segundu premiu lleva la firma del escritor y periodista xixonés, Inaciu Galán, col rellatu "Cartes nel horru". El tercer premiu en rellatu va entregase esti sábadu a la profesora y música Naomi Suárez, de La Pola Siero, por "El conciertu".

   Na estaya de poesía quedó ermu'l primer premiu. En segundu llugar la obra "Al Reinu Maravellozu" de Thierry Alves, autor residente en Francia, pero orixinariu de Miranda del Douro, comarca de llingua asturlleonesa en Portugal. El tercer premiu foi pa Irma González-Quevedo, d'Uviéu, trabayadora del ámbitu sanitariu y escritora n'asturianu con fuertes venceyos cola comarca lleonesa del Altu Sil.
  
Asociación Cultural Faceira
   L'actu d'entrega va celebrase esti sábadu 1 de marzu a les 19 hores na sala Ergástula d'Estorga, onde va cuntase cola presencia de Mercedes González Rojo, conceyala de cultura; Fernando Álvarez Balbuena, Héctor García Gil y José Alfredo Hernández Rodriguez como miembros del xuráu, Ricardo Chao y Abel Aparicio como secretariu y vicepresidente de Faceira respectivamente, y una actuación final del grupu de folk lleonés Tarna.
   Fonte: Asturnews