Mostrando entradas con la etiqueta Eurocámara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eurocámara. Mostrar todas las entradas

16/6/17

Podemos quier entamar la casa pel teyáu y aportar al Parllamentu Européu ensin aprebar la oficialidá n’Asturies

El 70% de la población asturiana podría utilizar con normalidá l’asturianu nel so conceyu si esistiere una voluntá real de los que dicen ser favoratibles a la reconocencia democrática  de la nuesa llingua, ello ye la Oficialidá -Podemos, IU-
Eurocámara, Parllamentu Européu


 La parlamentaria de Podemos n’Europa, Estefanía Torres, llamenta que la Eurocámara y  ñegue’l drechu a espresase na so llingua materna, nel 25 aniversariu de la Carta Europea de les Llingües Minoritaries no que califica de «ataque frontal al padrimoniu cultural del pueblu asturianu»
 Nos ayuntamientos podemites los drechos llingüísticos reconocíos llegalmente a los  vecinos son los mesmos que los de los Ayuntamientos del PP o`l PSOE: dengún. Sicasí, la suma de los conceyos onde Podemos ya IU son el gobiernu, formen parte d`elli o lu condicionen conformen más del 70% de la población asturiana: Uviéu, Teberga, Illas, Llangréu, Castrillón, Grau, Mieres, Riosa y Xixón. En dengún d’esos conceyos esisten unes Ordenances Municipales d’Oficialidá, como les que sí hai en Bimenes y Noreña, que defendan los drechos del pueblu asturianu qu’esta parllamentaria reclama n’Europa (ignorando, quiciás, que pa usar una de les llingües non oficiales nel parlamentu européu esisten unos trámites previos, acompangaos de la correspondiente torna, que permitan asegurar la correcha comprensión de la intervención por parte de los presentes)
 Dende Andecha  Astur califiquen esta aición de “Posturéu y más posturéu, política de xestos ensin fechos y quedar bien ensin gastar, aparte de considerar qu`estes payasaes si nun tienen un encontu políticu rial son contraproducentes pa la normalización real de la llingua asturiana”                                                                                 Fonte: infoasturies.com

16/10/13

El PNV pide tratu de llingua oficial pal eusquera na Direutiva europea sobre movilidá profesional

La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, ha solicitado a las autoridades europeas que otorguen al euskera y el resto de las lenguas minorizadas, que son oficiales en determinados territorios de la Unión, el mismo trato que se dispensa a las lenguas oficiales europeas en la Directiva sobre movilidad laboral aprobada este pasado miércoles en la Eurocámara. BILBAO, 10 (EUROPA PRESS) La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, ha solicitado a las autoridades europeas que otorguen al euskera y el resto de las lenguas minorizadas, que son oficiales en determinados territorios de la Unión, el mismo trato que se dispensa a las lenguas oficiales europeas en la Directiva sobre movilidad laboral aprobada este pasado miércoles en la Eurocámara. El PNV se abstuvo para mostrar su protesta por una "discriminación que tiene su origen en el olvido sistemático de los negociadores del estado español hacia las lenguas cooficiales en su territorio". En su intervención, la eurodiputada vasca destacó que la directiva aprobada facilitará mediante una tarjeta electrónica con datos profesionales la movilidad de los profesionales por toda la UE. "Compartimos ese objetivo y nos alegramos de que se haya aprobado este avance, pero una vez más a costa de discriminar a profesionales, lenguas y mercados laborales en los que se hablan lenguas como el euskera y otras", lamentó. La directiva que regula este sistema de movilidad profesional incorpora una disposición para que el estado miembro compruebe que el profesional que llama a sus puertas conozca la lengua del mercado laboral al que acude, siempre que la lengua sea oficial en la UE. Esa previsión elimina a lenguas como el catalán, el gallego o el euskera, que son oficiales en territorios europeos y que en algunos casos tienen más número de hablantes que lenguas oficiales de la UE o se utilizan en territorios económicos que disponen de un PIB superior también al de varios estados miembros. La eurodiputada vasca ha hecho una apelación a las autoridades europeas para que sean coherentes con principios como implicar a toda la ciudadanía europea en la construcción de la Unión. "Si como dicen ustedes todos los territorios y personas de la Unión son necesarios para el crecimiento y la competitividad ¿qué tenemos que pensar quienes no nos vemos reconocidos ni respetados en directivas como estas?, ¿qué pensará la comisaria Vassiliu (multilingüismo)?", cuestionó. En opinión de Izaskun Bilbao, el problema es que "las negociaciones de estos asuntos en el consejo las desarrollan en exclusiva los estados miembros y como el estado español no trabajan por el reconocimiento real de los derechos lingüísticos de todos". La eurodiputada ha recordado que esta decisión es además "contradictoria" con el contenido del informe sobre protección de lenguas minorizadas y en peligro de desaparición, que aprobó la eurocámara en el pleno del pasado mes de septiembre. Fonte: Ecodiario

13/9/13

La Eurocámara pide proteición pa evitar el desaniciu de les llingües minoritaries de la XE

BRUXELES, El plenu del Parllamentu Européu aprobó esti miércoles un testu que reclama fondos comunitarios y midíes específiques de los Estaos miembros pa protexer les llingües minoritaries de la Xunión Europea, como'l catalán y el vascu, p'asina favorecer el multillingüismu y evitar el so desaniciu. El documentu inclúi delles enmiendes promovidas por PNV y CiU, ente elles la idea de que la definición de llingües en peligru de desapaición contemple aquelles en zones tresfronterices que tean en riesgu "en parte del territoriu del que son propies, anque dispongan de proteición n'otres zones del continente, y tengan o non reconocimientu oficial". La eurodiputada del PNV Izaskun Bilbao celebró'l sentíu del votu porque considera que supón un llamáu d'atención a los Estaos miembros o rexones que "tán poniendo en peligru, coles sos polítiques, la supervivencia de llingües" nel so territoriu. Una alusión que Bilbao interpreta como una "referencia clara" a polítiques llingüístiques como les aplicaes por Francia y Navarra sobre'l vascu. La representante jeltzale na Eurocámara confió en que l'informe "ayude a despolitizar" el debate llingüísticu que, al so xuiciu, ta "enlleno de tópicos", polo que destacó que'l Parllamentu Européu ve nel multillingüismu qu'inclúi llingües minoritaries "un valor européu". El testu de la Eurocámara apunta que la diversidá llingüística y cultural ye ún de los pegollos fundamentales de la Xunión Europea y considera que "numberoses" llingües europees tienen que ser consideraes como llingües "amenazaes de desapaición", polo qu'encamienta a tomar midíes. Tamién pide a los Estaos miembros y a les instituciones europees que "sían más conscientes de la amenaza grave sobre'l futuru de numberoses llingües n'Europa" y reclamen esfuercios pa salvaguardar y afalar la diversidá del patrimoniu llingüísticu y cultural de la XE, por exemplu apoyando polítiques de salvaguarda nel senu de les comunidaes afectaes. Nesti sentíu, apuesten por emplear los fondos que dexe la XE nel periodu 2014-2020 pa apoyar estes llingües, al traviés de programes pa educación y formación, mocedá y deporte, los fondos estructurales y de cohesión o otros preseos rellacionaos coles teunoloxíes nueves y les plataformes multimeda. Amás planteen que la XE apoye los programes que dexen "l'alquisición de dos llingües maternes dende la infancia" porque va ayudar a la persona nel aprendizaxe ulterior d'otros idiomes y porque ufiertaría un respaldu concretu pa "revitalizar la tresmisión interxeneracional ellí onde tea amenaciada". Fonte: Europa Press