Mostrando entradas con la etiqueta Astérix y Obélix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astérix y Obélix. Mostrar todas las entradas

15/11/15

Melón: “Astérix podría ayudar a los enseñantes a fomentar la llectura n’asturianu d'una forma divertida”


Un guía didáutica sobre un álbum de los cuatros espublizaos n’asturianu d’Astérix –al qu'habría que sumar un quintu asoleyáu nel 1992– ta na mente de Francisco Javier Melón Álvarez (Xixón, 1951), alministrador de Distribuciones Terrier. Entiende que’l galu podría servir d’ayuda a los maestros pa fomentar la llectura n’asturianu.
¿Por qué decide Terrier apostar poles histories d'Astérix en llingua asturiana?      Tenemos una rellación comercial cola editorial Salvat n’España que ye la marca de la entidá francesa propietaria de los derechos mundiales d’Astérix. Estudiamos xunto a ellos les tiraes y ediciones en catalán, eusquera y gallegu, treslladamos les cifres a Asturies, y analizamos el mercáu que tenemos y la viabilidá del proyeutu, con un resultáu positivu, polo que decidimos dir alantre cola edición. Otra cuestión ye qu’Astérix ye un personaxe tresversal a cualquier cultura, pero con Asturies tien induldables conexones d’orde cultural, históricu y inclusive políticu. La so irreductibilidá, lo embravecíos que son esos aldeanos galos y la so resistencia a colonizaciones y conquistes facíen l’asuntu mui atractivu y cercanu a nós.
¿Sorprendió-y la respuesta del públicu con ‘Astérix na tierra los pictos’?    Foi mui sorprendente. Tuviemos que reeditalo en dos ocasiones y acabamos agotándoles con una venta de 2.500 exemplares. Entovía tenemos demanda, aunque mui pequeña.
El 22 d’ochobre presentóse a nivel mundial el cómic nuevu, ‘Astérix y el papiru de César’, en 24 idiomes, ente ellos el de nueso. ¿Ye esto dar normalidá al asturianu?    La normalidá nun se consigue sólo por decretu, sinón na cai. Nós nun somos una empresa con compromisos militantes pa col asturianu. Funcionamos como cualquier empresa qu’entama proyeutos vidables y beneficiosos, ensin apoyos oficiales nin ayudes especiales de nengún tipu, por estraño que pueda paecer, y ensin qu’eso quiera dicir que les despreciemos, polo que la mio respuesta ye rotunda: sí, esto ye precisamente lo normal.
¿Qué aventura afronten Astérix y Obélix nél?     Ún de los escritos de César que llega hasta nosotros ye’l llibru ‘La guerra de les Galies’ y, como ye fácil imaxinar, escribióse nun papiru. Nesti capítulu, Astérix y los sos paisanos deciden añadir dalguna historia, yá que, como ocurre siempre colos ganadores qu’escriben la historia, César pretendía dexales fuera nel so llibru. A esto hai qu’añadir unes cuantes aventures nes que ye fácil reconocer a personaxes de la política actual francesa y les tradicionales batalles con romanos, pociones máxiques y demás.
Unos díes depués salía tamién el númberu 2 de la coleición na so versión asturiana, ‘La foceta d’oru’.     Deberíen llegar al empar, pero la imprenta llióse un poco y retrasóse unos díes. Con ‘La foceta d’oru’ yá tenemos cuatro títulos traducíos: los númberos 1, 2, 35 y 36.
¿Van afrontar la torna de la coleición entera?    Ye la nuesa intención. Queden 32 títulos, más les novedaes que vayan apaeciendo, por tanto tenemos trabayu pa una temporada yá que, como ye fácil suponer, nun debemos saturar un mercáu tan reducíu como al que nos diriximos.
¿Qué pasará con ‘Astérix en Britania’, editáu por Alborá Llibros nel 1992 con traducción de Xosé Antón González Riaño?    Conocemos esa historia, pero nun nos correspuende a nós comentala. Namái puedo dici-y que los propietarios de los derechos nun teníen noticia d’ella.
Una pieza básica d’esti proyeutu ye María Xosé Rodríguez López.    Más que básica, esencial diría yo. Foi valiente, rigurosa, creativa… En definitiva, providencial pal proyeutu. Namái-y puedo espresar el mio eternu agradecimientu.
¿Recibieron interés por estes histories dende fuera d’Asturies?      Poner al asturianu nel mapa del mundu cultural xunto a otres 24 llingües ye dalgo que tien la so importancia, y toi seguru de que foron munchos los que, dende distintos llugares del mundo, decataríense d’Asturias y de la so llingua. Sabemos que les llibreríes asturianes con portal n’Internet recibieron pidíos d’exemplares sueltos pa coleicionistes de dellos puntos del planeta. Nos mesmos tuvímoslos d’Alemaña, Holanda, Inglaterra, Francia, Arxentina y Canadá.
Terrier apostó tamién l’añu pasáu con otra historia mui popular pa la so traducción al asturianu, ‘El Hobbit’. ¿Cómo funcionó esta iniciativa?    Nun ye lo mesmo un cómic qu’un llibru. La densidá y l’esfuerciu de llectura ye superior nun llibru y los estudios de mercáu previos indicábennos que teníemos que ser prudentes. Editamos 800 exemplares que se vendieron en dos meses. Inclusive tábemos preparaos pa una segunda edición, pero la demanda yera pequeña y decidimos dexalo asina.
¿Va haber continuidá nes histories de Tolkien, como la triloxía de ‘El señor de los aniellos’, u otros proyeutos con obres igual de populares?      Tamos abiertos a abordar cualesquier proyeutu editorial que se nos ponga delantre siempre que se dean dos condiciones: primero, qu’haya dalguien que lo traduzca, segundo, qu’haya munches personas dispuestes a mercalo. Pa nós esto ye un trabayu nel qu’amás del traductor o traductora hai implicada una empresa con unes cuantes persones trabayando nella. Debemos ser consecuentes col nuesu compromisu empresarial, amás del yá mencionáu compromiso cola cultura.
¿Ye la llingua asturiana una oportunidá de negociu?    Ye una oportunidá, pero nun se pue negar que’l mercáu ye tan pequeñu que nun tien interés pa los grandes grupos que sí operen n’otros territorios como Cataluña o Euskadi. Poro, el que quiera facer negociu cola nuesa llingua ha de tener paciencia, astucia y procurar nun equivocase. Pa que se m’entienda: una edición de 1.000 exemplares, que ye mui alta pa la demanda esistente, proporciona un beneficiu tan escasu qu’entiendo qu’haya editores que, ensin subvenciones, nun puedan entamar proyeutos, anque esi nun sía’l nuestru casu, yá que, como dixi en dalgún otro llugar, y a pesar de solicitales, nun se nos concedió; nin siquiera respondieron a la nuesa solicitú. Nun dexa de ser paradóxico qu’un proyeutu como ésti, con premiu incluyíu de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, y con unes cifres de venta que mui pocos algamaron, víase ningunáu polos responsables de les concesiones.
¿Qué fadría falta pa fomentar la llectura nel nuesu idioma?      El nuesu sistema educativu tien mecanismos suficientes pa facelo; que se faiga con más o menos intensidá ye otru asuntu. Dende equí llamo a los enseñantes de la llingua a qu’utilicen un testu como Astérix, que creo que pue ayuda-yos nes sos clases y faceles divertíes. Propunxi-y a María Xosé que faiga una guía didáutica de dalgún de los númberos editaos: vocabulariu, gramática, exercicios práuticos, etc., pa ponelo al alcance de los profesores.
Por último, ¿cree posible la visita d’Astérix y Obélix a esta tierra nuna historia futura?           Si de min dependiera, yá taría fecha. Como sabe, hai un Asterix n’Hispania y sospecho que, por mercáu y demanda, tenemos delantre dalguna otra llingua de la Península meyor situada, pero ye verdá que si nun nos fixáramos más que na cultura y idiosincrasia d’un pueblu, Asturies ensin dulda seria la opción más allegada a los irreductibles personaxes de l’aldea gala.                                            Fonte: asturies.com

25/10/13

Dempués de "Tierra los Pictos" Astérix y Obélix van poder siguir falando n'asturianu

BRUÑO NUN DESCARTA QU’ASTÉRIX FALE ASTURIANU N’OTRES HISTORIES PREVIES TRES VISITAR LA ‘TIERRA LOS PICTOS’

Ochobre 25, 2013

    Según la demanda que tenga ‘Astérix na tierra los pictos’, Bruño podría decidir afrontar la torna al asturianu de les 34 histories previes del personaxe galu. Responsables de la editorial tuvieron en Xixón pa presentar la obra.
    L’actu tuvo llugar nel Centru de Cultura Antiguu Institutu y contó cola presencia d’Isabel Carril, direutora del Grupo Editorial Bruño; Emmanuel Christien, direutor comercial de Bruño-Salvat España; y Miguel González, direutor comercial de Distribuciones Terrier, amás de la responsable de la torna al asturianu dende l’orixinal en francés, María Xosé Rodríguez. Como representantes del Conceyu de Xixón tuvieron Xosé Nel Riesgo, direutor de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidá Popular, y Carlos Rubiera, conceyal d’Educación, Cultura, Xuventú y Fiestes. L’edil, encargáu d’abrir l’eventu, señaló que la espublización de ‘Astérix na tierra los pictos’ –con una tirada de 1.500 exemplares– tien “trescendencia na historia de la llingua asturiana” porque, pese a que nun ye la primer vegada que se pue lleer les aventures del galu n’asturianu –nel 1992, Alborá Llibros asoleyó ‘Astérix en Britania’ con traducción de Xosé Antón González Riaño–, “sí ye la primer vez qu’una nueva entrega d’estes histories s’edita simultáneamente n’asturianu coles demás llingües”. En concreto, l’aventura númberu 35 d’Astérix y Obélix salió ayeri a la venta en tol mundu tornáu a 24 llingües, ente elles el castellanu, gallegu, eusquera y catalán.
    Amás, ‘Astérix na tierra los pictos’ ye la primer obra que nun ye dibuxada pol so creador Albert Urdezo, de 86 años, que sí supervisó tol procesu de creación del cómic –René Goscinny, l’otru padre del galu, finó nel 1977–. L’encargáu de dibuxar a Obélix, Astérix y al restu de personaxes foi Didier Conrad, qu’atopó munches dificultaes pa imitar los trazos d’Urdezo, según confirmó na presentación d’esta aventura, celebrada ayeri. Con guión de Jean-Yves Ferri, nesta historia Ásterix y Obélix viaxen a Caledonia (Alba), tierra na que naquel tiempu vivíen los pictos o ‘los homes pintados’, como asina los llamaben los romanos. Ellí, los dos personaxes van conocer les sos costumes y tradiciones, viviendo munches aventures y momentos divertíos.
“    Tamos toos de norabona porque tenemos un Ásterix nuevu y porque podemos disfrutalu n’asturianu’l mesmu día que se celebró’l llanzamientu mundial”, apuntó Carril, qu’añadió que tolos personaxe de l’aldea gala “tienen que sentise mui identificaos con esti llibru n’asturianu porque’l pueblu asturianu ye un pueblu lluchador en tolos tiempos”. D’igual forma emponderó’l “llabor maraviyosu de María Xosé” na torna d’una historia qu’espera que “sirva a los neños asturianos pa lleer na so llingua y pa crear llectores nestos tiempos difíciles pa la llectura”. Pela so parte, Christien destacó “la ilusión que tenemos toos na estaya comercial” pola espublización d’esta versión asturiana de ‘Astérix chez les pictes’ y pol recibimientu tan bonu que tán teniendo nes llibreríes de toda Asturies y nes redes sociales, y nun descartó que si esti númberu 35 “funciona bien y al públicu interesa-y, podamos sacar a la venta dalgunos de los 34 númberos anteriores” n’asturianu.
Invitación pa qu’Astérix y Obélix visiten a los ástures
    Rodríguez agradeció na so intervención a la editorial por “enfotasen en min, ensin conoceme de nada, pa facer la traducción d’Astérix porque pa la xente que trabayamos nel ámbitu de la llingua, qu’amamos la llingua, ye un auténticu regalu”. La tamién responsable de la Oficina de Normalización Llingüística de Xixón rellató dalgunes dificultaes qu’atopó a la hora d’enfrentase a la torna y les incorporaciones que fixo a la obra orixinal pa da-y sentíu n’asturianu, como los nomes de los pictos, o la decisión de camudar el nome de ‘Astérix y los Pictos’ a ‘Astérix na tierra los pictos’ pa que nun coincidiera cola versión n’asturianu. Pero más allá d’estos detalles, aseguró que “lo importante ye qu’Astérix y Obélix falen n’asturianu y faenlo al tiempu que les otres llingües”.
    Quién se declaró “un fan” d’Astérix y Obélix foi Riesgo, qu’aseguró tener la coleición entera de los galos –inclusive la versión asturiana de ‘Astérix en Britania’–, “personaxes universales qu’adoren tolos públicos, pero que pa los que tovía falamos una llingua minoritaria y tenemos un fuerte sentimientu identitatiu cola nuesa tierra, son esenciales pa entender dende l’humor la llucha munches veces desigual ente pequeños pueblos contra grandes imperios, como ye’l casu de l’aldea de los irreductibles galos”. Darréu, el direutor de la Fundación Municipal de Cultural señaló qu’habría que convidar a los fíos d’Uderzo y Goscinny “a visitar Asturies, porque esta tierra tamién ye minoritaria nel sentíu de qu’ella mesma conoz poco la so historia, sobre too la historia antigua, y fuera d’ella menos tovía. Y sólamente con repasar el datu de que’l gran Julio César tardó siete años en conquistar tola Galia, y que l’emperador Octavio Augusto tardó diez años en someter a los ástures, creo que tendríemos el mesmu pesu específicu que los corsos o los propios bretones de Britania pa tener dedicada una historia; pa convidar a Astérix y Obélix a caleyar pelos montes y les costes asturianes”.
    L’últimu en participar foi González, que confirmó la posibilida de tornar al asturianu la coleición completa d’Astérix si se algamen unes bones ventes. Tamién fixo un llamamientu al profesoráu de Llingua Asturiana pa que’avere esta historia a los escolinos como ferramienta de trabayu nel aula “pol so potencial educativu”. Entrugaos los responsables comerciales de la editorial pola razón que llevó a sacar esta historia n’asturianu, Christien señaló que “foi una decisión totalmente natural” l’apostar “por otros idiomes que se tan falando y que tienen posibilidaes”. “Creo que ye una de les meyores decisiones que tomamos pol interés tan fuerte que tamos viendo”, continuó.
    Como colofón, Rubiera señaló que, na portada, “pue vese a Obélix llanzar un troncu na tierra los pictos, y a min prestaríame qu’en dalguna edición del Festival Arcu Atlánticu haya pictos llanzando troncos na Campa Torres”, dalgo que tendría que posponese, al menos, hasta’l 2015, yá que pal añu qu’entra’l certame va tar dedicáu a Éire.
Felicitaciones de la XDLA a la editorial
    La Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA), coincidiendo cola xornada de presentación de ‘Astérix na tierra los pictos’, asoleyó un comunicáu nel que felicita a Bruño-Salvat pola edición n’asturianu d’esta obra. “Gracies a esta iniciativa, el nuestru idioma queda equiparáu pela primer vez al restu de llingües del Estáu nuna campaña grande de marketing editorial”, decisión empresarial “que nun contó con nengún apoyu de l’Alministración”. Tres consultar en delles llibreríes, la organización cívica afirma qu’ayeri “llegó a vendese’l doble d’exemplares de la versión n’asturianu que de la castellana”, un datu a tener en cuenta.
    “Depués de ver l’interés y l’éxitu del álbum, la XDLA quier solicitar a la Direición Xeneral de Política Llingüística que faiga les xestiones afayadices pa que tolos asturianos, rapacinos y mayores, puedan esfrutar de los capítulos anteriores protagonizaos por Astérix nel nuestru idioma, yá sía al traviés de les negociaciones con Bruño-Salvat o a la collaboración con dalguna editorial del país”, apunten dende’l coleutivu, que tamién recuerda que la FORTA tiene los derechos d’emisión de les películes d’animación que protagonizó Astérix a lo llargo d’estos años y reclama a Política Llingüística y a la TPA “que collaboren pal doblaxe de les películes protagonizaes pol héroe galu, un llabor que diba responder al compromisu de llevar l’asturianu al mayor públicu posible, sobre too al más mozu”.
Na semeya, Rodríguez, Carril, Rubiera, Christien, Riesgo y González xunto con Obélix y Astérix
Fonte: Asturies.com