Uns dos mil nens que atén la Fedaia van fer ahir activitats al carrer. Els educadors alerten del deteriorament dels infants.
Sònia Pauemail protegit Moment de la jornada reivindicativa ahir a la plaça de la Mercè a Barcelona.
Santa Coloma de Gramenet Barcelona Badalona, una trentena de centres oberts de Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Badalona i Sant Adrià de Besòs que cada tarda atenen uns dos mil infants en risc d'exclusió van treure ahir l'activitat al carrer per reivindicar el seu paper com a eines d'integració i de lluita contra la pobresa. “Intuïm que la continuïtat dels nostres centres perilla, i precisament en un moment en què el que fem és més important que mai”, va explicar ahir Maria Serra, membre de l'equip directiu del Centre Obert Tria, de Ciutat Vella, a Barcelona.
Els centres que s'apleguen sota el paraigua de la Federació d'Entitats d'Educació i Atenció a la Infància (Fedaia) funcionen un cop s'acaba l'escola amb activitats d'oci i reforç escolar, però alhora donen suport a les famílies tant en qüestions d'educació dels fills com en formació i reinserció laboral dels adults. La majoria d'infants hi arriben derivats pels serveis socials o per la direcció general d'Atenció a la Infància (DGAIA). “Un casal o una ludoteca fa una funció, però nosaltres anem més enllà per intentar treballar per una igualtat d'oportunitats”, va especificar Serra. En el cas de Tria, que pertany a la Fundació Comtal, atén uns dos-cents nens i joves d'entre 3 i 18 anys. La base són el reforç escolar i activitats lúdiques i esportives per transmetre valors com ara la solidaritat i el treball en equip. Des de fa dos anys també donen berenar. “La situació és preocupant –diu Serra–, perquè no sabem si aquella criatura menjarà res més abans d'anar-se'n a dormir.” El Centre Obert Joan Salvador Gavina, del Raval, també dóna esmorzars per evitar que vagin a l'escola amb l'estómac buit.
Els professionals dels centres tenen el cap posat en l'estiu: més de dos mesos sense menjador escolar. L'objectiu és ara aconseguir prou places en casals i colònies perquè els infants no es quedin sense fer res i tinguin com a mínim un àpat assegurat.
LES XIFRES
. 26,4 per cent dels catalans menors de 16 anys estan en risc de pobresa, segons les dades del 2011, segons l'Idescat.
. 8.000 infants menors de 2 anys van rebre ajuda el 2012 d'entitats que col·laboren amb el Banc dels Aliments a Barcelona.
. 703 són els ajuts suplementaris que ha concedit aquest curs l'Ajuntament de Barcelona per a menjadors escolars.
Fonte: El Punt Avui.
UN BLOGUE PA FALAR DE LES LLINGÜES MINORIZAES Y ESFRUTAR DE LA LLECTURA ----------------------------------------------- "Nel idioma ta l'árbol xenealóxicu d'una nación" Samuel Johnson------------------------------
Mostrando entradas con la etiqueta Ajuntament de Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ajuntament de Barcelona. Mostrar todas las entradas
8/6/13
17/4/12
El catalán en suspensu nel Ajuntament de Barcelona

Xavier Trias, alcalde de Barcelona
El Supremo suspende 7 artículos del reglamento del catalán del Ayuntamiento de Barcelona
· Este imponía el uso preferente del catalán sobre otra lengua cooficial, el castellano.
· Confirma así el anterior auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
· La sentencia es firme y condena a pagar las costas al Ayuntamiento de Barcelona.
La sección cuarta de la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la suspensión de siete artículos del reglamento de uso del catalán del Ayuntamiento de Barcelona, que decidió el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en una anterior sentencia. El fallo de la sentencia del Tribunal Supremo, que se ha conocido este lunes, confirma el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que suspendió los siete artículos de forma cautelar alegando que existen antecedentes de sentencias que han declarado nulas normativas que imponen directamente el uso preferente del catalán sobre la otra lengua cooficial, el castellano.
El reglamento del uso del catalán del Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el pleno del consejo municipal en febrero de 2010, fue recurrido ante los tribunales por el presidente del grupo municipal del PPC en el consistorio, Alberto Fernández Díaz. Las costas del juicio pueden ascender a los 3.000 eurosLos artículos suspendidos son el 3-1, que establece que las actuaciones internas del Ayuntamiento de Barcelona se han de hacer en catalán; el 3-2, que indica que las actas del consistorio se han de redactar en catalán; el 3-4 relativo a impresos, sellos de goma y análogos, y el 5-2, sobre la expedición de documentos. También se suspendió el artículo 7, en el que se dice que en sus comunicaciones administrativas orales, el personal del ayuntamiento ha de emplear la lengua catalana, excepto cuando el administrado pida ser atendido en castellano, el número 12, referido a la rotulación, y el 18, sobre asientos administrativos. En la sentencia, el Supremo considera que la Sala del TSJC ya valoró los "intereses en conflicto y consideró teniendo en cuenta los mismos que si no se adaptaba la medida cautelar de suspensión, la aplicación de la disposición general a lo largo de la posible duración del proceso podía hacer perder su finalidad legítima al recurso". Para el Supremo, el TSJC ya justificó debidamente en su momento el periculum in mora (peligro de un daño jurídico urgente) que suponía para el interés general de los ciudadanos e incluso de los miembros de la corporación municipal de Barcelona el no poder utilizar indistintamente las dos lenguas cooficiales. Esta sentencia del Tribunal Supremo, que es firme, condena también a pagar las costas al Ayuntamiento de Barcelona, que puede ascender a los 3.000 euros.
· Confirma así el anterior auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
· La sentencia es firme y condena a pagar las costas al Ayuntamiento de Barcelona.
La sección cuarta de la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la suspensión de siete artículos del reglamento de uso del catalán del Ayuntamiento de Barcelona, que decidió el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en una anterior sentencia. El fallo de la sentencia del Tribunal Supremo, que se ha conocido este lunes, confirma el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que suspendió los siete artículos de forma cautelar alegando que existen antecedentes de sentencias que han declarado nulas normativas que imponen directamente el uso preferente del catalán sobre la otra lengua cooficial, el castellano.
El reglamento del uso del catalán del Ayuntamiento de Barcelona, aprobado por el pleno del consejo municipal en febrero de 2010, fue recurrido ante los tribunales por el presidente del grupo municipal del PPC en el consistorio, Alberto Fernández Díaz. Las costas del juicio pueden ascender a los 3.000 eurosLos artículos suspendidos son el 3-1, que establece que las actuaciones internas del Ayuntamiento de Barcelona se han de hacer en catalán; el 3-2, que indica que las actas del consistorio se han de redactar en catalán; el 3-4 relativo a impresos, sellos de goma y análogos, y el 5-2, sobre la expedición de documentos. También se suspendió el artículo 7, en el que se dice que en sus comunicaciones administrativas orales, el personal del ayuntamiento ha de emplear la lengua catalana, excepto cuando el administrado pida ser atendido en castellano, el número 12, referido a la rotulación, y el 18, sobre asientos administrativos. En la sentencia, el Supremo considera que la Sala del TSJC ya valoró los "intereses en conflicto y consideró teniendo en cuenta los mismos que si no se adaptaba la medida cautelar de suspensión, la aplicación de la disposición general a lo largo de la posible duración del proceso podía hacer perder su finalidad legítima al recurso". Para el Supremo, el TSJC ya justificó debidamente en su momento el periculum in mora (peligro de un daño jurídico urgente) que suponía para el interés general de los ciudadanos e incluso de los miembros de la corporación municipal de Barcelona el no poder utilizar indistintamente las dos lenguas cooficiales. Esta sentencia del Tribunal Supremo, que es firme, condena también a pagar las costas al Ayuntamiento de Barcelona, que puede ascender a los 3.000 euros.
Fonte: 20 minutos
más info: la vanguardia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)