Con motivo del Día de la Lengua Materna, la dirección 
general de Política Lingüística de Aragón ha presentado y puesto en 
marcha la nueva página web para actuar decididamente en la protección, 
promoción y difusión de las lenguas propias de Aragón: el aragonés y el 
catalán de Aragón.
El director general de Política Lingüística del Gobierno de 
Aragón, Ignacio López Susín, ha presentado hoy esta página 
(www.lenguasdearagon.org) en la que se puede encontrar un amplio 
repertorio de materiales para la investigación, la docencia y el 
conocimiento de la realidad lingüística de la comunidad aragonesa.
Además, ha dado a conocer el programa con más de un centenar
 de actividades que han organizado unas cincuenta entidades con motivo 
del Día de la Lengua Materna que se celebra mañana, 21 de febrero, que 
ya comenzaron el pasado mes de enero y se prolongarán hasta el próximo 
23 de abril.
Al respecto de la página web, López Susín ha destacado que 
debe servir como "un instrumento de difusión" de las lenguas aragonesas 
con amplia información y con la que se cumple la legislación y la 
obligación del Gobierno de Aragón de promover su correcto conocimiento.
Aunque con el paso de tiempo se ampliarán sus contenidos, de
 hecho en estos momentos sólo se puede consultar en español, ya cuenta 
con 732 recursos de audio y vídeo de tradición oral de 119 localidades 
distintas, además de 60 biografías, 200 publicaciones descargables y 70 
vídeos, la mayoría de carácter didáctico.
Asimismo, destacan las alrededor de dos millones de entradas
 de toponimia en todo Aragón, o la información que contiene sobre las 
actividades y proyectos que se desarrollan desde la dirección general y 
desde otras administraciones, instituciones y entidades relacionadas con
 las lenguas propias aragonesas.
"Estamos convencidos de que nuestras tres lenguas son un 
patrimonio de todos, de los que las hablan, pero también de los que las 
escuchan, las sienten y las aman", ha dicho.
Al respecto del programa de actividades, ha destacado el 
acto oficial que se celebrará mañana, a partir de las 18.00 horas en el 
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza que por segundo año consecutivo,
 a pesar de que este Día fue instituido por la Conferencia General de la
 Unesco en 1999, tiene carácter institucional y contará con la presencia
 de la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, y el 
rector de la UZ, José Antonio Mayoral.
El programa incluye muestras de teatro infantil, 
conferencias, mesas redondas, talleres, presentación de libros, 
tertulias, cómics, cuentacuentos, conciertos, concursos de fotografía, 
sesiones de cine, jornadas de poesía y documentales web, entre otras 
actividades.
López Susín ha subrayado que al igual que sucede en Aragón 
con el español, el aragonés y el catalán, en las diferentes comunidades 
autónomas la situación "no es de monolingüismo" porque en el mundo 
existen más de seis mil lenguas que se encuentran repartidas en unos 200
 estados por lo que "lo normal es el plurilingüismo".
Además, ha recordado que en España, además del español, hay 
cuatro lenguas oficiales (aranés, catalán, gallego y vasco), dos más 
reconocidas pero que no son oficiales (asturiano y aragonés), así como 
varias más que no están reconocidas.
Fonte: el periódico de Aragón
Fonte: el periódico de Aragón

Ye un bon planing la promoción y l'estudiu periódicu del estáu les llingües que va llanzar el Gobiernu Aragonés nuna páxina web al efeuto y un bon exemplu a siguir pa munchos otros como l'asturianu pa cola so llingua (non oficial), l'asturianu.
ResponderEliminarExacte, Nerea. Però el primer que crec que heu de "copiar" és que al web parlen de les llengües pròpies. Espero que en breu aquesta propietat es transformi en oficialitat però, mentrestant, és un bon punt de partida.
ResponderEliminar